“La probabilidad. La revolución de los datos” es una secuencia didáctica de Hacemos Escuela para 1.º, 2.º y 3.º año del nivel Secundario. Se centra en el cálculo de probabilidades de sucesos aleatorios. Las actividades ofrecen la posibilidad de que los y las estudiantes, a partir de situaciones lúdicas, arriben de manera deductiva al cálculo […]
“Unidades de longitud: el metro. La revolución de las medidas” es una secuencia didáctica de Hacemos Escuela destinada al 6.° grado del nivel Primario y 1.° año del nivel Secundario. Consiste en una propuesta centrada en un recorrido histórico sobre el surgimiento y unificación de patrones de unidades. Particularmente, focaliza el trabajo en la magnitud […]
“La revolución de los microorganismos (Parte II)” es una secuencia didáctica de Hacemos Escuela para 1.° y 2.° año del nivel Secundario. Esta propuesta introduce el camino que llevó a la teoría microbiana de la enfermedad de Louis Pasteur: un hito revolucionario en la historia que repercutió en la vida de innumerables personas. Consta de […]
Objeto hipermedial interactivo (OHI) diseñado en el marco de la Actualización Académica dirigida al Nivel de Educación Superior: Trayectorias Escolares y Enseñanza en el PIT. Este objeto recorre diferentes experiencias pedagógicas orientadas a la inclusión recopiladas y presentadas por Flavia Terigi.
Objeto hipermedial interactivo (OHI) que brinda una amplia selección de libros y películas recopilados en una biblioteca virtual. No todos se inscriben en el campo específico de la pedagogía, pero abrevan a la reflexión pedagógica. En la sala de lectores, algunos colegas aportan pistas de lectura para abordar la selección ofrecida.
“La revolución de los microorganismos (Parte I)” es una secuencia didáctica de Hacemos Escuela para 1.° y 2.° año del nivel Secundario. Esta propuesta introduce el camino que llevó a la teoría microbiana de la enfermedad de Louis Pasteur: un hito revolucionario en la historia que repercutió en la vida de innumerables personas. Consta de […]
“La revolución de los compuestos orgánicos” es una secuencia didáctica de Hacemos Escuela para 6.° año del nivel Secundario. Introduce la definición científica de compuesto orgánico discutiendo con las ideas cotidianas, relacionadas con la teoría vitalista, desde la cual se asocia el carácter “orgánico” con el “origen natural”. Este cambio de paradigma fue una revolución […]
Objeto hipermedial interactivo para enseñar y aprender que brinda materiales sobre contenidos vinculados con la enseñanza del número en los distintos niveles de la escolaridad obligatoria. Contiene secuencias didácticas, textos y recursos audiovisuales que reflexionan sobre cómo enseñar estos contenidos de Matemática desde el nivel Inicial hasta el Secundario. Muestran un modo de enseñanza en […]
Objeto hipermedial interactivo para enseñar y aprender que ofrece materiales sobre las prácticas del lenguaje vinculadas con la descripción, en los distintos niveles de la escolaridad obligatoria. Contiene secuencias didácticas, textos y recursos audiovisuales que dialogan con las prácticas y las situaciones de enseñanza que se ponen en juego en cada una de ellas. Presenta, […]
“Biodiversidad en la provincia de Córdoba” es una recomendación didáctica de Hacemos Escuela destinada al Primer y Segundo Ciclo del nivel Primario. Propone una colección de materiales diversos enfocados en la biodiversidad presente en la provincia de Córdoba. Fueron seleccionados de entre los recursos disponibles en el repositorio digital de la Universidad Nacional de Córdoba, […]
“Arte generativo: puntos de inicio, líneas de encuentro, formas continuas” es una secuencia didáctica de Hacemos Escuela destinada a 5.° y 6.º año del nivel Secundario. Esta propuesta invita a docentes y estudiantes a indagar en la generación de pinturas de abstracción geométrica partiendo de reglas simples inspiradas en la obra del artista cordobés Eduardo […]
“¡Creamos animaciones por medio de la programación!” es una secuencia didáctica de Hacemos Escuela para el nivel Inicial. Ofrece un acercamiento a la creación de software, en particular, a un entorno de programación por bloques. En una sociedad mediada por computadoras, es importante aprender y entender cómo funcionan y cómo están hechos los programas, también […]