Objeto hipermedial interactivo (OHI) diseñado en el marco de la Actualización Académica dirigida al Nivel de Educación Superior: Trayectorias Escolares y Enseñanza en el PIT. Este objeto recorre diferentes experiencias pedagógicas orientadas a la inclusión recopiladas y presentadas por Flavia Terigi.
Objeto hipermedial interactivo (OHI) que brinda una amplia selección de libros y películas recopilados en una biblioteca virtual. No todos se inscriben en el campo específico de la pedagogía, pero abrevan a la reflexión pedagógica. En la sala de lectores, algunos colegas aportan pistas de lectura para abordar la selección ofrecida.
“La revolución de los compuestos orgánicos” es una secuencia didáctica de Hacemos Escuela para 6.° año del nivel Secundario. Introduce la definición científica de compuesto orgánico discutiendo con las ideas cotidianas, relacionadas con la teoría vitalista, desde la cual se asocia el carácter “orgánico” con el “origen natural”. Este cambio de paradigma fue una revolución […]
Objeto hipermedial interactivo para enseñar y aprender que brinda materiales sobre contenidos vinculados con la enseñanza del número en los distintos niveles de la escolaridad obligatoria. Contiene secuencias didácticas, textos y recursos audiovisuales que reflexionan sobre cómo enseñar estos contenidos de Matemática desde el nivel Inicial hasta el Secundario. Muestran un modo de enseñanza en […]
Objeto hipermedial interactivo para enseñar y aprender que ofrece materiales sobre las prácticas del lenguaje vinculadas con la descripción, en los distintos niveles de la escolaridad obligatoria. Contiene secuencias didácticas, textos y recursos audiovisuales que dialogan con las prácticas y las situaciones de enseñanza que se ponen en juego en cada una de ellas. Presenta, […]
“Arte generativo: puntos de inicio, líneas de encuentro, formas continuas” es una secuencia didáctica de Hacemos Escuela destinada a 5.° y 6.º año del nivel Secundario. Esta propuesta invita a docentes y estudiantes a indagar en la generación de pinturas de abstracción geométrica partiendo de reglas simples inspiradas en la obra del artista cordobés Eduardo […]
“Lo que se cuenta en las paredes: murales interactivos” es una secuencia didáctica de Hacemos Escuela para 4.º, 5.º y 6.º año del nivel Secundario. Esta propuesta plantea el desarrollo de una obra colectiva, desde los bocetos a la obra terminada, que impulse a afianzar los lazos entre estudiantes, docentes e institución. La secuencia inicia […]
Con base en el tema “Mujeres que cambiaron el mundo”, ofrecemos una serie de actividades que hacen foco en los ejes curriculares: oralidad, lectura y producción escrita. Estos ejes suponen la comprensión global de textos sencillos relacionados con temáticas cotidianas y del interés de los estudiantes. Para ello utilizaremos estrategias de lectura, tales como skimming […]
“Marie Curie y la radiactividad” es una secuencia didáctica de Hacemos Escuela para 6.° año de la Educación Secundaria. Esta propuesta ofrece un abordaje anclado en una perspectiva histórica que recupera los aportes de Marie Curie al estudio de la radiactividad. La secuencia explora el origen, la naturaleza y las aplicaciones tecnológicas de la radiactividad. […]
“El número y la proporción áurea. Las mujeres y las matemáticas” es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.º y 6.º año de nivel Secundario. La secuencia se centra en el reconocimiento de los números irracionales (número de oro) y de la proporcionalidad, para la interpretación de las proporciones en […]
“La crónica de viaje en la escuela Secundaria” es una secuencia didáctica de Hacemos Escuela destinada al Ciclo Orientado del nivel Secundario. Consiste en una propuesta centrada en la lectura y producción de textos del género crónica de viaje. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los y las estudiantes se apropien de modos […]
“Fenómenos que cambian muy rápido: lo exponencial (Parte I)” es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa para 5.° y 6.° año del nivel Secundario. Esta propuesta se centra en el análisis del comportamiento de las funciones exponenciales desde sus representaciones en gráficos y fórmulas (incluyendo interpretación y variación de parámetros), como así también […]