“Descubrir lo invisible: la historia del microscopio” es una secuencia didáctica de Hacemos Escuela destinada para 4.° grado del Primario, pero también puede utilizarse en 5.° y 6.° grado del mismo nivel. La propuesta presenta el microscopio, sus partes y modo de uso, y su importancia en la historia de la ciencia biológica para el […]
“Hojas, frutos y semillas” es una secuencia didáctica de Hacemos Escuela destinada a 1.° grado del nivel Primario. Consiste en un primer acercamiento a las plantas para construir el concepto de diversidad desde este grupo de seres vivos. Se proponen exploraciones de las formas de las hojas, frutos y semillas, asociadas a registros e instancias […]
“Contado en cuadritos: arte secuencial aplicado a las prácticas de enseñanza” es una secuencia didáctica de Hacemos Escuela destinada al nivel Superior de la Formación Docente Inicial. Consiste en una propuesta centrada en la lectura y utilización en el aula de historietas. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los y las docentes en […]
Efemérides:12 de Octubre. Reconocernos es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.º y 6.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra contenidos y aprendizajes de los diversos ejes curriculares de las Ciencias Sociales del nivel. La secuencia, a partir de una historia de vida, propone reconocer el […]
Efemérides: 12 de Octubre. Reencontrarnos con los saberes ancestrales es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º, 2.º y 3.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra contenidos y aprendizajes de los diversos ejes de las Ciencias Sociales del nivel. La secuencia se centra en la recuperación de […]
“Mundos pluriversos” es una recomendación didáctica de Hacemos Escuela que recupera diversos materiales del repositorio digital de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC. Estas propuestas son de interés para abordar contenidos propios de la enseñanza de las ciencias sociales en diversos niveles del sistema educativo. Dicha selección fue realizada a partir de […]
En esta propuesta, presentamos un recorrido para trabajar los estados de la materia en quinto grado de Educación Primaria. La secuencia se centra en dos ideas principales: la conservación de la identidad de la sustancia durante los cambios de estado y la descripción de las características generales de los tres estados de cualquier sustancia. El […]
“Mirando el cielo desde la Tierra” es una secuencia didáctica de Hacemos Escuela destinada al 3.° grado del nivel Primario. Consiste en observar y registrar el entorno para ubicar los puntos cardinales y así, sobre ese sistema de referencia terrestre, poder apreciar y describir el movimiento diurno del Sol. Se analizan sombras, se registran datos […]
Efemérides: 17 de agosto. El Plumerillo: lo previo al cruce de los Andes es una secuencia de Hacemos Escuela. Se trata de una versión revisada y actualizada de la secuencia El cruce de los Andes: los preparativos creada durante el contexto de ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) y DISPO (Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio) […]
Efemérides: 17 de Agosto. Cruzar la Cordillera de los Andes: una hazaña colectiva es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.º y 6.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra contenidos y aprendizajes de los diversos ejes curriculares de las Ciencias Sociales del nivel. La secuencia se […]
“Selva misionera” es una secuencia didáctica de Hacemos Escuela para el 1.° grado del nivel Primario. Propone abordar las ideas que chicos y chicas tienen sobre las selvas del mundo para caracterizar las selvas como bioma. Luego, avanza en el reconocimiento de las cualidades de la selva misionera para trabajar la observación y la descripción […]
“El mundo de los microorganismos” es una secuencia didáctica de Hacemos Escuela destinada al 5.° grado del nivel Primario. En esta secuencia, se presenta a los microorganismos y su diversidad. Para ello, se pone de manifiesto su naturaleza microscópica y la necesidad de utilizar un instrumento óptico para poder verlos. Para los y las estudiantes […]