En esta propuesta, vamos a descubrir el ritmo de las palabras. ¿Pero esto cómo se hace? Para empezar, hay que desarmarlas; esto quiere decir que separaremos las palabras en partecitas pequeñas. Con la ayuda del video del profesor de Música y con los oídos atentos, iremos reconociendo el ritmo de los nombres de algunos animales.
Educar ha sido y es un desafío, pero hacerlo en tiempos de ASPO (aislamiento social preventivo y obligatorio) implica un desafío aún mayor: dar respuesta a la posibilidad de trabajar, de manera integrada, las áreas curriculares, con propuestas que puedan resultar interesantes para los estudiantes. Este proyecto pretendió abordar articuladamente los contenidos curriculares desde tres […]
Esta propuesta describe y narra cómo se llevó adelante la producción del segundo número —esta vez en soporte digital— de la revista institucional Valtelina nos comunica del Anexo del I.P.E.M. N° 326 Mariano Moreno que se encuentra en Colonia Valtelina (Departamento San Justo). Esta edición da continuidad a la primera entrega que contenía entrevistas a […]
Cuando escuchamos música, nos damos cuenta de que los sonidos “suben” y “bajan”, es decir, tienen una altura. Esa altura determina si son agudos o graves. En esta propuesta, los invitamos a mantener los oídos “atentos” a los sonidos de la flauta de émbolo y a dibujar en los cuadernos cómo los escuchan.
Esta secuencia didáctica titulada “Derechos, participación y juventudes” buscó dar protagonismo a los estudiantes, permitiéndoles intervenir en su propia comunidad desde el entorno que les toca vivir signado por el ASPO (aislamiento social preventivo y obligatorio). Para ello, se diseñó una propuesta que articula con otra ya existente en la escuela, diseñada e implementada por […]
Presentamos aquí una clase que formó parte de una secuencia didáctica titulada “Los haikus, la poesía de oriente”. Las actividades incluidas, que fueron pensadas para el espacio curricular de Lengua y Literatura y para la escuela remota —durante la etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio del año 2020— pueden ser adaptadas para la escuela […]
La experiencia educativa se desarrolló en el IPEM Nº 141 “Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield”, de la localidad de Huinca Renancó. La propuesta surgió desde el espacio curricular de Filosofía y, teniendo en cuenta el propósito del pensamiento filosófico, se les planteó a los estudiantes realizar, sobre la base de un texto del filósofo español Roberto […]
En el 2020 se cumplieron los 100 años de la primera transmisión de radio en Argentina. La indicación del currículum provincial y la conmemoración fueron motivos importantes para abordar los cambios históricos en los medios radiales y la historia de la radio, especialmente en el espacio curricular “Producción en lenguajes”, que navega por el lenguaje […]
Esta propuesta se orienta a la formación de ciudadanía plena, activa y comprometida. Construir ciudadanía en el sentido radical del término es incentivar en los jóvenes el deseo por participar en el espacio público con una actitud crítica, reflexiva y constructiva. Construir una ciudadanía radical es ir más allá de la simple enumeración y memorización […]
En esta propuesta, Educación Artística y Educación Física construyen un abordaje interdisciplinario de diferentes temas de interés para los estudiantes. La expresión se nos revela como impulso, como necesidad del hombre de manifestarse, como comunicación. El cuerpo es un continente de sensaciones, emociones, sentimientos. La corporeidad y la motricidad son reflejos de ese mundo interior […]
¡Qué hermosos sonidos podemos producir tocando instrumentos musicales! Pero puede suceder que no tengamos ninguno a mano; entonces, bienvenidas sean las herramientas digitales que imitan el sonido de los instrumentos y nos permiten crear música de manera muy fácil. En esta propuesta, los invitamos a conocer una herramienta digital, Song Maker, con la que podrán […]